Un acumulador puede considerarse como un elemento pasivo y de seguridad en un circuito hidráulico.
Como parte de un sistema, está sometido a estrés y todos sus elementos están propensos a sufrir desgaste y fatiga. Por ello, es indispensable conocer sus partes por separado y la periodicidad recomendada de su cambio, ya que esto permite elaborar planes de mantenimiento preventivo y predictivo, que sean fiables y coherentes económicamente.

Aunque parezca información básica, muchos clientes que llevan tiempo en la industria nos han hecho preguntas sobre los recambios y el desgaste de las partes que pueda demandar un acumulador oleohidráulico a vejiga a lo largo de su vida útil.
En este artículo explicaremos solamente los acumuladores a vejiga ya que los de membrana y pistón, por su diseño constructivo, merecen un artículo detallado para cada uno.
Podemos dividir un acumulador de vejiga en 4 partes básicas:
El cuerpo:
Es el elemento más duradero y resistente del acumulador. Consiste en un recipiente a presión fabricado en su versión estándar en acero al carbono, pulido en su interior y con una capa de imprimación básica en su exterior. Su presión máxima estándar es de 330Bar, pero puede certificarse hasta 690Bar.

Pueden fabricarse en acero inoxidable o ser recubierto en su interior, por barnices sanitarios para aplicaciones alimentarias o Rilsan®, si se usan fluidos especiales.
Como recipiente a presión está sometido a la normativa europea de recipientes de presión (2014/68/EU), y debe ser sometido cada 10 años a la prueba hidrostática por una empresa certificadora debidamente inscrita en el Ministerio de Industria.
Normalmente el cuerpo no se cambia, ya que de no pasar la prueba hidrostática, es más viable cambiar el acumulador completo y reciclarlo.
La vejiga:

La vejiga es el elemento básico y el que más se fatiga del acumulador. Se fabrican en su versión estándar en Nitrilo (NBR) pero dependiendo de la aplicación, pueden suministrarse en Butyl, Vitón (FKM) u otros elastómeros.
Si su presión de hinchado es la correcta, la temperatura del fluido se controla y la calidad de la filtración es aceptable, la vejiga puede durar muchos años y ejecutar millones de ciclos.
Lo recomendable es cambiarla de forma preventiva en el momento de efectuar la prueba hidrostática, ya que el acumulador debe desarmarse para ejecutar la misma y montar una vejiga usada aumenta las probabilidades de dañarla.
Válvula de hinchado:
La válvula de hinchado se suministra con la vejiga. Sin embargo hemos querido separarla como parte individual del acumulador porque es posible que se dañe de forma independiente.

Por lo general, la válvula se desenrosca del cuerpo de la vejiga y se puede examinar. En su interior tiene pequeñas juntas y muelles que pueden dañarse y ocasionar fugas de nitrógeno que pueden ser parciales (haciendo que el sistema funcione de forma incorrecta) o pérdida total del gas, en cuyo caso haría que se colapsara la vejiga y se rompiera.
Por ello, si la presión de carga se pierde de forma continua, pero no de forma total, es posible identificar un problema de válvula. La válvula se puede suministrar de forma independiente y para su cambio no es necesario desmontar el acumulador, solo debe descargarse de presión hidráulica y del gas de forma controlada y segura.
Válvula de Seta (Fluid port):
La válvula de seta es el elemento que evita que la vejiga salga del cuerpo del acumulador, ya que es una “seta” que es empujada por la vejiga y cierra herméticamente el interior del acumulador después de descargar el volumen de aceite del interior.
La válvula se puede cambiar completa o algunas de sus partes:

Vástago (1) y Muelle (2): difícilmente falla, salvo por defecto de fabricación. Se puede suministrar, aunque por su precio, es preferible cambiar la válvula completa.
Juego de juntas (3) y anillo anti extrusión (4): son elementos, que se recomienda sustituir con cada cambio de vejiga, ya que de esta forma se aprovecha el coste de la mano de obra, y siempre es indispensable garantizar la estanqueidad del acumulador.
En algunos modelos y fabricantes, se incluye un tornillo de purga (5) de ½” o 3/8” y la junta metálica (6) que viene con el mismo: puede igualmente desgastarse con el tiempo y fugar, y por ello también es recomendable sustituirlo con el cambio de vejiga.
Hydren Equipos Industriales calcula y suministra y repara acumuladores olehidráulicos a vejiga, membrana y pistón, así como otros componentes hidráulicos y equipos de refrigeción industrial.
Nota importante: Un acumulador es un recipiente a presión y siempre debe manipularse por personal cualificado y debidamente instruido en la práctica y peligros que conlleva su manipulación.
Si tiene alguna pregunta o requiere más información, Contáctenos y con gusto le atenderemos.