Continuando con los artículos dedicados la hidráulica, en el siguiente gráfico se muestra, paso a paso, cómo es el acumulador oleohidráulico y su ciclo de trabajo:
Fases de trabajo de un acumulador:
A) El acumulador está vacío de fluido hidráulico, y la vejiga está llena de gas presurizado. Es el momento en que se ajusta la presión de hinchado.
B) El acumulador se carga con fluido hidráulico. Este es el estado de equilibrio del sistema en que la presión ejercida por el fluido sobre la vejiga es el mismo que la presión ejercida por el gas sobre la vejiga de manera que se compensan. En este punto no hay trabajo.
C) Desequilibrio del sistema. Introducimos fluido por la obertura y ejercemos una presión contra la vejiga que se contrae disminuyendo su volumen aumentando a la presión del gas. Normalmente, este trabajo lo produce la bomba que provoca la entrada de fluido en el acumulador.
D) El sistema sigue desequilibrado. Seguimos introduciendo líquido en el acumulador, pero ya la vejiga está muy contraída, presionando el gas hasta un punto máximo de contracción que depende de varios factores. A partir de este límite, se producirá una rotura de la vejiga . En la mayoría de los casos, esto se evita poniendo una válvula de seguridad tarada. Se dice que el acumulador está cargado a su máxima capacidad, aunque no es bueno llegar hasta estos límites.
E) El gas a presión cede energía al fluido y hace que el volumen de la vejiga crezca. Este proceso solamente se puede hacer desplazando el líquido hacia el exterior, ya que éste es incompresible en comparación con el gas. A partir de aquí, obtenemos un trabajo que hace el acumulador cediendo energía como trabajo PV al sistema externo en forma de expulsión de fluido a gran velocidad. En este momento, decimos que el acumulador descarga.
F) El acumulador ha descargado toda la energía en forma de trabajo y la vejiga ha aumentado su volumen hasta su punto de equilibrio inicial, desplazando el fluido.
De esta manera queda explicado de manera sencilla, cómo funciona el ciclo de trabajo de un acumulador oleohidráulico para producir la energía que requiere el sistema en el que está instalado.
Hydren Equipos Industriales S.L. calcula, comercializa y distribuye acumuladores oleohidráulicos, así como sus accesorios y recambios. Para información técnica o comercial, contáctenos y con gusto le atenderemos: info@hydrenindustry.com